Pagina oficial del compositor Julián Santos
Esta web estará en permamente actualización
Novedades
DISCOS DE JULIÁN SANTOS
Todos los discos de Julián Santos están en las plataformas más importantes como Spotify, Amazon music, Apple music, Youtube, Dreezer, etc… Títulos comoSinfonía de una vida, Farrruca, El Fantasma de la Tercia, la Niña del Boticario, Bagatelas de otoño, Tango Tirao, Música de la Pasión, etc.. están ya disponibles para que los podáis escuchar. Proximamente la Moza de la Dehesilla y los Gerifaltes.
https://open.spotify.com/intl-es/artist/5aenbpu2xGLd07dbqw501c?si=RwLGTB2eR3yHgS2aYm1Ang
DISCO LOS GERIFALTES
Tras la recuperación de esta zarzuela en 2020 gracias a la labor de Mª Luz González Peñas, directora del (CEDOA) archivo lírico de la SGAE fue reestrenada en el Teatro Vico de Jumilla el 9 y 10 de febrero de 2023. En enero de 2025 y con Salvador Pérez al frente de la Orquesta Sinfónica de la UCAM fue grabada en Estudio uno de Madrid toda la parte orquestal. Las voces elegidas para grabar esta zarzuela son Sonia de Munck, Lola Casariego, Marta Heras, Luis Dámaso, Gerardo Bullón, Simón Orfila, Carlos Crooke, Mario Millán y Víctor Trueba junto a la Coral Discantus.
TANGO TIRAO EN VALLADOLID
Teatro Miguel Delibes - 19/10/2024
Gracias Valladolid, un teatro hasta la bandera con localidades agotadas tres semanas antes. Gracias equipo técnico del centro cultural Miguel Delibes, lo mejor que nos hemos encontrado en todos los teatros en los que hemos actuado. ¡Hasta pronto!
PRÓXIMO LANZAMIENTO DISCOGRÁFICO
La Moza de la Dehesilla
La Moza de la Dehesilla es una zarzuela de costumbres jumillanas con música de Julián Santos y libro de Rafael Soria, escrita como homenaje a su patria chica. La obra fue estrenada en el año 1946 y repuesta en varias ocasiones y versiones. En julio de 2024 fue grabado por la Orquesta Sinfónica de la UCAM bajo la dirección de Salvador Pérez y con la participación de un gran reparto encabezado en los papeles principales por Carmen Mateo, Luis Dámaso y Gerardo Bullón, con la participación también de Belén López, Marta Heras, Elsa Roldán, Joana Jiménez, Carlos Crooke y Quique Bustos junto a Coral Discantus con sus secciones oficial e infantil. El disco verá la luz en noviembre de 2025.
(Romanza de Pepa Juana por Carmen Mateo, auditorio nacionla de música, 4 de enero de 2025)
GRABACIÓN DEL DISCO DE MÚSICA RELIGIOSA
Durante la pandemia fueron rescatadas estas partituras muchas de ellas desconocidas que conforman una colección de obras religiosas de Julián Santos. Un Te Deum, Motetes, Stabat Mater, Ave María, Plegarias y una misa compuesta a la edad de 12 años fueron las piezas restauradas y orquestadas por Eugenio Santos, Salvador Pérez y Javier Bas, las cuales se grabaron en mayo de 2023 por la Orquesta Sinfónica de la UCAM bajo la dirección de Salvador Pérez. En este disco participación la Coral Discantus dirigida por Ángel Carrillo, la soprano Carmen Mateo, la mezzo Anna Gomá y el tenor Luis Dámaso. Este trabajo discográfico ha sido dedicado a la figura de José Luis Mendoza, fundador de la Universidad Católica de Murcia. El disco vio la luz en Noviembre de 2024.
https://open.spotify.com/intl-es/album/1VSgbuAbdXNy3PUOW35xoZ?si=vUoAFAE6TFuGPfg1wZaxhg
INAUGURACIÓN DE LA CASA DE LA MÚSICA Y LEGADO DE LAS ARTES DE JUMILLA. 22/11/2023
El 22 de noviembre de 2023 se inauguró en Jumilla la casa de la música y legado de las artes donde vivió el compositor Julián Santos desde finales de los años 40 hasta principio de los 80. La casa fue adquirida en el año 2007 por el ayuntamiento de Jumilla y rehabilitada en 2020 con la ayuda del ministerio de cultura. En ella se conserva gran parte de la cultura jumillana, donde artistas como Dolores Balsalobre, Lorenzo Guardiola, Ernesto Miracle, Ana Mª Tomás, García Martínez, Roque Baños, Fieldman y Julián Santos entre otros, han aportado sus obras que se reparten en numerosas estancias destinadas a la pintura, danza, literatura y música.
Entre las numerosas estancias destacamos las destinadas a Julián Santos donde se conservan todas sus partituras originales, fotografías, cuadros, programas de mano, recortes de prensa, álbum familiar y numerosos recuerdos que han sido donados por la familia pasando así a formar parte del patrimonio musical de todos los jumillanos.
La casa ha sido visitada por personalidades como Ainhoa Arteta y Plácido Domingo, en ella se celebran ciclos de conciertos y exposiciones dentro de la programación cultural de la concejalía de cultura y turismo.
LOS GERIFALTES
Por fin esta obra que ha permanecido 70 años extraviada pisará las tablas de nuevo, será el 10 y 11 de febrero en el Teatro Vico de Jumilla con un reparto de lujo, dirigido escénicamente por Diego Carvajal y musicalmente por Salvador Pérez.

TANGO TIRAO
Gran éxito en las representaciones del musical Tango Tirao en el Teatro Vico de Jumilla los días 11 y 12 de Noviembre. Un gran reparto para una obra muy entretenida, divertida y con una música muy fresca y novedosa de Julián Santos arreglada por Jorge Taramasco.
Los Gerifaltes
El pasado 8 de enero en el auditorio nacional de música Rubén Amoretti interpretó magistralmente la romanza de Gerardo de la recuperada zarzuela "Los Gerifaltes" libro de Lorenzo Guardiola y música de Julián Santos, extraviada durante 70 años y felizmente recuperada en 2020 gracias a Mª Luz González del CEDOA (SGAE). EN el video Rubén Amoretti acompañado de la Orquesta Sinfónica de la UCAM, dirigida por el maestro Borja Quintas.
Tango Tirao
Previo al estreno del musical Tango Tirao con música de Julián Santos, estamos grabando en Musigrama (Madrid) el disco con todos los temas musicales que conformarán este musical que se estrenará el 24 y 25 de marzo. Romina Balestrino (voz), Albert Skuratov (Violín), Orlando Dibelo (Bandoneón), Pedro Valero (Piano) y Antuan Artuyunyan (Contrabajo) conforman la orquesta de Tango Tirao, con arreglos de Jorge Taramasco y producción de Eugenio Santos.
Reportaje fotográfico y video de Inés Olivares Conde.
https://open.spotify.com/intl-es/album/6HCs2RWb3ZCpnFI9jYpl4o?si=9qZ_35RoSmin71Ua_jzFOw
Los Gerifaltes
Aparece la partitura después de 70 años extraviada


Una de las pocas noticias buenas de este fatídico 2020 ha sido la recuperación de una de las mejores obras de Julián Santos como es la zarzuela "Los Gerifaltes" con letra del poeta Lorenzo Guardiola y premiada en 1947 en el concurso anual de zarzuelas que organizaba R.N.E. Esta obra fue estrenada en el Teatro Apolo de Valencia el 1 de febrero de 1951 y sabemos por las crónicas de la época que tuvo un gran éxito. La obra comenzó su gira en Valencia y la terminó en el Teatro Cervantes de Málaga el 23 de febrero de 1951, función que fue retransmitida por R.N.E. en directo para toda España.
Gracias al tesón de la responsable del archivo lírico de la SGAE Mª Luz González, ampliamos el ya vasto repertorio de Julián Santos con esta bonita zarzuela cuyo estreno se programará muy pronto así como la grabación de la misma.

Las Obras completas de Julián Santos

Un nuevo e interesante proyecto se ha iniciado este año, la publicación de las obras completas de Julián Santos. Más de 40 volúmenes recogerán todas las obras del compositor clasificadas por géneros. Este próximo mes de diciembre saldrán los primeros nueve ejemplares, I Biografía, II La obra para piano, III Música de cámara, IV Música Sinfónica, V Partes música sinfónica I, VI Partes música sinfónica II, VII Tangos, VIII Romanzas y dúos de Zarzuela y IX La Opereta "Sueño de Niña". Un buen número de profesionales de la música se han puesto manos a la obra con el fin de que en dos años la obra completa de Julián Santos este totalmente publicada, restaurada y revisada. El equipo compuesto por Pedro Valero, Salvador Martínez, Salvador Pérez, Javier Bas, Ginés Martínez y Eugenio Santos trabajan ya en lo que será la segunda entrega en 2021 ya con 20 nuevos volúmenes, recogiendo todas las obras líricas, música de banda y religiosa.
El Fantasma de la Tercia
Grabación


Doce años después de su estreno en Jumilla, El Fantasma de la Tercia cobra actualidad con la grabación del disco que recoge la zarzuela que escribió Julián Santos en 1941 con libreto de Ana Mª Tomás y que ha sido grabada por la Russian Philharmonic Orchestra de Moscú, dirigida por Lin - Tao y con un elenco de voces de primerísimo nivel como son las sopranos Guiomar Cantó, Paloma Friedhoff y Carmen Mateo, la mezzo Lola Casariego, los tenores Luis Dámaso y Jesús Cantolla, el barítono Gerardo Bullón y el bajo Pablo García.
La grabación tuvo lugar en los estudios Musigrama de Madrid los días 28 y 29 de Octubre y fue dirigida por Salvador Pérez con Manuel Herrero como asistente.
Esta previsto que las partes corales se graben este próximo mes de julio y que en 2022 El Fantasma de la Tercia salga al mercado discrográfico.